
Arquitectura del imperio Inca.
La arquitectura desarrollada durante la manifestación del imperio Inca estuvo caracterizada por la solidez y la sencillez de sus elementos. El material que fue utilizado por los incas fue la piedra y a diferencia de la sociedad chimu utilizaron una decoración un tanto tosca. En las construcciones mas simples los incas utilizaron la piedra sin el tallare y tuvieron la capacidad de desarrollar muros de enormes extensiones unidos fuertemente. En la zona del Cusco se encuentran ejemplos de estas grandes construcciones. Los Collas eran considerados los mejores talladores de piedra y fueron llevados al Cusco como empleados. En las construcciones incas no se percibía la presencia de adornos solo estaba la estructura artística sin ningún objeto de ornamentación. La simetría es uno de los elementos característicos en la arquitectura de los incas ya que las edificaciones tenían sus partes iguales tomando como referencia ejes. La piedra de 12 ángulos es una de las grandes obras de los incas, los mismo tenían como objetivo demostrar que podían hacer lo que ellos quisieran con la piedra ya que tenían la capacidad de hacerlo. Las construcciones incas de carácter religioso son: Vilcashuamán y Coricancha. La ciudad de Machupichu es la construcción más representativa del imperio Inca. Esta localizada sobre el río Vilcanota y llama mucho la atención su ubicación, la cual esta encima de un cerro ampliamente natural. Su localización permitió que la ciudad se mantuviera intacta durante los años posteriores del imperio hasta que fue descubierta en el 1911 por H. Bingham. Fue dividido en algunos sectores para su estudio, como el sector agrícola, el religioso, entre otros. Las principales obras de los incas fueron: – Inca Huasi – Sacsayhuamán – Ollantaytambo – Písac – Tambo Colorado – Huánuco Pampa – Tomebamba.
Via: http://www.arqhys.com/construccion/arquitectura-imperio-inca.html

Machu Picchu.
Es un lugar de privilegiada belleza y difícil accesibilidad de los andes peruanos, se levantan las ruinas de machu picchu la que en los otros tiempos fuera ciudad-fortaleza de los incas, hoy convertida en uno de los principales atractivos turísticos del Perú. Los restos arqueológicos de machu picchu están ubicados en una de las zonas mas elevadas de los andes centrales, muy cerca de cusco la antigua capital del imperio inca. La ciudad que construida en un estrecho altiplano, situado a unos 2,400 metros de altura y dominado por el escarpado pico de Huayna Picchu. Abandonada por sus antiguos pobladores en una época indeterminada, quedo cubierta por la vegetación durante siglos. Aunque los habitantes de la región creían en su mítica existente no fue realmente descubierta hasta 1911 cuando llego a ella la expedición encabezada por el estadounidense Hiran Bingham. En aquella época las ruinas solo eran accesibles a través de un camino difícil y montañoso y que partía de la ciudad de Han Taytambo. Machu picchu es uno de los pocos núcleos precolombino conservado en su totalidad. Construido con grandes bloques graníticos que edificados según una concepción urbanística unitaria en el cual se puede identificar distintos sectores o barrios con diferentes funciones. En la parte oeste se descubrieron vestigios arquitectónicos lo que pudo ser destinado a una zona del culto; entre ellos los templos, edificados con piedras que aun conserva un área de sacrificio. El observatorio astronómico o intibuatara se levanto en un lugar de gran belleza con el Huayna Picchu, al fondo y desde el los incas pudieron estudiar los movimientos del sol. En el sector residencial se descubrieron restos de más de 150 viviendas construidas con bloques graníticos ciclópeos, pertenecientes a la nobleza el cual se cree que pudieron tener dos pisos y unas techumbres de pajas y barro. Según la historia, Machu Picchu no tuvo un destacado papel en la cultura de los incas, esto solo era algo para servir de refugio a los altos dignatario del imperio. Hoy en día por sus bellos paisajes que irradian paz y tranquilidad es considerada una de las 7 maravillas del mundo 2007.

Paredes de piedra en seco.
En las paredes de piedra en seco, del Templo del Sol de Machu Picchu, ubicado en Perú, las personas de la civilización Inca fueron maestros en las paredes pulidas de piedra en seco, llamada sillar, donde los bloques de piedra fueron cortados para encajar perfectamente sin ningún tipo de argamasa. Los incas se encontraban entre los mejores albañiles de piedra en el mundo visto y muchos cruces en su fábrica eran tan perfectos que incluso, las hojas de la hierba no cabían entre las piedras. Perú es un país altamente sísmico y durante siglos, la construcción de mortero no resultó más resistente a los terremotos, por el uso de mortero. Los muros de piedra en seco, construido por los incas podían moverse un poco, tanto así, que debería ser reconocido como una ingeniosa técnica pasiva de control estructural, utilizando tanto el principio de disipación de energía, como la supresión de las ampliaciones de resonancia.
Via: http://www.arqhys.com/construccion/paredes-piedra-seco.html
Las obras más importantes de la arquitectura inca
Con características como la sencillez de sus formas y la búsqueda de la armonía con el paisaje, la arquitectura inca es una de las más representativas de las antiguas civilizaciones indígenas en América. Hoy te mostraremos algunas de las obras más importantes de la arquitectura inca.
Ciudad del Cuzco
Aunque mucho tiempo después de su fundación fue una ciudad simple, tras la guerra contra otra tribu indígena quedó muy destruida así que el monarca en turno decidió que se reconstruyera y el resultado fue la esplendorosa Ciudad del Cuzco que vieron los conquistadores españoles.
El lugar estaba lleno de palacios y canchas de gran medida cercadas por un muro que tenía una entrada y era ahí donde vivían los personajes de mayor importancia de la sociedad inca. Las calles eran empedradas y había un sistema de drenaje.
Asimismo, la ciudad destacaba por sus dos plazas principales, las cuales estaban separadas por un riachuelo; en la primera de estas dos plazas se celebraban los rituales y fiestas más importantes de la cultura inca.
En el Cuzco se encuentran edificios como el Coricancha, Ollantaytambo, Quenqo, Pisac y la fortaleza de Sacsayhuamán, sin olvidar Machu Picchu, que son considerados como grandes obras de la arquitectura de todos los tiempos.
Ollantaytambo
Es una obra monumental y hasta ahora es la única ciudad que sigue siendo habitada desde tiempos indígenas. La zona está llena de palacios en los que viven los descendientes de la nobleza cusqueña; los patios tienen la arquitectura original y alrededor hay montañas escarpadas que le dan un toque de singularidad al lugar.
Sacsayhuamán
Fue un recinto religioso que está compuesto de tres plataformas, las cuales están hechas con muros de contención zigzagueantes, sobre las que se colocaron tres torreones. Para hacer los muros se usaron grandes bloques de piedra de 9×5 metros.
Machu Picchu
Esta zona se encuentra en la cima de un cerro de difícil acceso, por lo que su construcción aun es un enigma para los arqueólogos. Por esta razón el sitio se mantuvo intacto por varios años e incluso al principio se creyó que se trataba del refugio de los descendientes de los gobernantes incas, Vicalbamba, o del lugar de donde son originarios los incas, Pacaritambo.
Sin embargo, lo cierto es que no se tenían noticias de la existencia de Machu Picchu, ni siquiera por las crónicas. Para estudiarlo, los arqueólogos dividieron la zona en sectores y el agrícola está compuesto por terrazas, las cuales se complementan con canales. Hay una entrada principal y una muralla que separa la parte urbana de la agrícola.
En el centro de Machu Picchu hay una plaza con una roca en medio. Destacan también el Templo de las Tres Ventanas y el reloj solar, que está en una pirámide trunca. Al este hay un cementerio en el que la mayoría de los restos encontrados son mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Podes comentar:
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.